Contrucciones de Superadobe

Aplicaciones del superadobe

El superadobe es un material de construcción sostenible que se hace mezclando tierra, arena, cemento y agua. Es conocido por su resistencia, durabilidad y bajo costo. Las aplicaciones del superadobe incluyen la construcción de viviendas, escuelas, hospitales, centros comunitarios y otros edificios. Debido a su naturaleza sostenible, también se utiliza en proyectos de construcción ecológica y permacultura.

Superadobe

El Superadobe es una forma de construcción realizada con sacos rellenados de tierra o adobe (masa formada por mezcla de barro y paja) desarrollada por el arquitecto iraní Nader Khalili en 1995. Las construcciones de Superadobe utilizan tubos de rafia de polipropileno rellenos de adobe para formar paredes o estructuras de compresión. Las estructuras resultantes suelen tener forma de colmena con estancias de unos 4 metros de diámetro. Diferentes técnicas permiten la creación de ventanas, puertas, cúpulas y bóvedas en algunos casos de dimensiones considerables. En las últimas décadas ha habido un interés creciente de este tipo de construcciones en los países del tercer mundo y dentro de los movimientos de construcción naturista, ecológica y sostenible.

La tierra o adobe confieren a la casa aislamiento térmico suficiente, puesto que la tierra captura el calor del sol que luego libera lentamente manteniendo en su interior un ambiente agradable. Además este tipo de construcción es también respetuosa y aislante con los ruidos tanto en el momento de la construcción como durante su uso como vivienda o estancia.

El coste de construcción de este tipo de estructuras y casas de superadobe es muy bajo, puesto que principalmente están compuestas de la tierra o adobe y de tubos de rafia de PP que son muy económicos.